FLEXION DE CODOS O LAGARTIJAS
Flexión de codos o lagartijas
Introducción
Las flexiones de codo, comúnmente conocidas como lagartijas, plancha, pechada o simplemente flexiones, son un ejercicio clásico que utiliza el peso corporal para fortalecer múltiples grupos musculares. Este movimiento es un pilar en disciplinas como la gimnasia deportiva, la calistenia y el entrenamiento militar, además de ser una opción versátil para cualquier rutina de fitness, ya que no requiere equipo y puede realizarse en cualquier lugar, incluso en superficies desafiantes como pantanos, agua o hielo en competencias.
Músculos trabajados
Las flexiones son uno de los ejercicios más efectivos con el peso corporal, ya que involucran varios grupos musculares:
- Principales: Pectorales (pecho), tríceps braquiales y deltoides anteriores (hombros). 
- Secundarios: Core (abdominales y oblicuos, que estabilizan el cuerpo), glúteos, cuádriceps y músculos estabilizadores de la espalda. 
- Isométricos: El abdomen y los músculos lumbares trabajan para mantener la alineación del cuerpo. 
Dependiendo de la variación de la flexión, puedes enfocar más el esfuerzo en los pectorales, tríceps o deltoides, lo que la hace adaptable a diferentes objetivos.
Beneficios de las flexiones
- Fortalecimiento del tren superior: Desarrolla fuerza en pecho, hombros y brazos. 
- Fortalecimiento del core: Mejora la estabilidad y la postura al activar los músculos abdominales. 
- Versatilidad: Se pueden realizar en cualquier lugar sin necesidad de equipo. 
- Adaptabilidad: Ajustable para principiantes (apoyando rodillas) o avanzados (elevando pies o añadiendo peso). 
- Mejora funcional: Prepara el cuerpo para actividades físicas exigentes, como las de entrenamiento militar o competencias. 
Cómo realizar una flexión de codo correctamente
Sigue estos pasos para ejecutar una flexión con buena técnica:
- Posición inicial: - Acuéstate boca abajo en el suelo. 
- Coloca las palmas de las manos a la altura de los pectorales, ligeramente más anchas que los hombros. 
- Apóyate en las puntas de los pies (o en las rodillas si eres principiante). 
- Asegúrate de que los codos estén cerca de las costillas y el cuerpo forme una línea recta desde la cabeza hasta los talones. 
 
- Ejecución: - Impulsa tu cuerpo hacia arriba con la fuerza de los brazos y pectorales, extendiendo completamente los codos sin bloquearlos. 
- Mantén los hombros alineados sobre las manos en la posición alta. 
- Baja lentamente hasta que el pecho esté cerca del suelo (sin tocarlo), manteniendo el core activado. 
- Repite el movimiento de forma controlada. 
 
- Recomendaciones: - Principiantes: Realiza 3-4 series de 8-12 repeticiones, apoyando las rodillas si es necesario. 
- Intermedios/Avanzados: Realiza 4 series de 12-15 repeticiones, o aumenta la dificultad con variaciones. 
- Descansa 30-60 segundos entre series. 
 
Consejos para una técnica segura
- Alineación corporal: Evita arquear o hundir la espalda; mantén el core activado. 
- Respiración: Inhala al bajar y exhala al subir. 
- Control: Evita movimientos rápidos o bruscos para proteger las articulaciones. 
- Superficie: Usa una colchoneta para mayor comodidad en manos y rodillas. 
- Progresión: Si eres principiante, empieza con flexiones inclinadas (manos en una superficie elevada) y avanza gradualmente. 
Variaciones de las flexiones
Las flexiones pueden adaptarse para todos los niveles:
- Para principiantes: - Flexiones con rodillas apoyadas: Reduce la carga sobre los brazos y el core. 
- Flexiones inclinadas: Coloca las manos en una superficie elevada (como una mesa o banco). 
 
- Para intermedios: - Flexiones estándar: Con apoyo en las puntas de los pies. 
- Flexiones diamante: Junta las manos formando un triángulo para trabajar más los tríceps. 
 
- Para avanzados: - Flexiones con pies elevados: Coloca los pies en un banco para aumentar la intensidad. 
- Flexiones lastradas: Añade peso en la espalda (con precaución y supervisión). 
- Flexiones pliométricas: Incluye un salto con las manos para mayor explosividad. 
 
Aplicaciones en competencias
Las flexiones son un ejercicio clave en competencias de fitness, entrenamiento militar y calistenia, donde se realizan en condiciones extremas (barro, agua, superficies inestables). Su simplicidad y efectividad las hacen ideales para entrenamientos funcionales y pruebas de resistencia.
Ejemplo de rutina con flexiones
- Calentamiento (5 minutos): Movilidad de hombros, estiramientos dinámicos. 
- Circuito (3-4 rondas): - Flexiones estándar: 10-15 repeticiones. 
- Plancha frontal: 20-30 segundos. 
- Flexiones diamante: 8-12 repeticiones. 
- Descanso: 30 segundos entre rondas. 
 
- Enfriamiento (5 minutos): Estiramientos para pecho, hombros y tríceps. 
Conclusión
Las flexiones de codo son un ejercicio fundamental que combina fuerza, resistencia y estabilidad. Su versatilidad las hace perfectas para cualquier nivel de condición física, desde principiantes hasta atletas avanzados. Incorpóralas en tu rutina para fortalecer tu cuerpo, mejorar tu postura y prepararte para desafíos físicos. ¡Empieza hoy y lleva tu entrenamiento al siguiente nivel!



 
 
Comentarios
Publicar un comentario