Entradas

SENTADILLA SUMO CON AUTOCARGA

Imagen
Sentadilla sumo La sentadilla sumo es un ejercicio fundamental para fortalecer el tren inferior, ideal tanto para principiantes como para deportistas avanzados. Con o sin pesas, este movimiento involucra múltiples grupos musculares, lo que lo convierte en un pilar de cualquier rutina de entrenamiento. A diferencia de la sentadilla clásica, la sentadilla sumo se caracteriza por una postura más amplia, con los pies separados más allá del ancho de los hombros y las puntas de los pies giradas hacia afuera, imitando la posición inicial de un luchador de sumo. Cuando se realiza correctamente, este ejercicio no solo mejora la fuerza, sino también la estabilidad y la movilidad. Beneficios de la sentadilla sumo Este ejercicio trabaja de manera integral los músculos del tren inferior, incluyendo: Cuádriceps : Potencian la extensión de las rodillas. Glúteos (máximo y medio): Claves para la estabilidad de la cadera. Músculos aductores (muslos internos): Se activan intensamente debido a la pos...

SENTADILLA CLASICA CON AUTOCARGA

Imagen
  Sentadilla Clásica Puntos clave sobre la sentadilla clásica: Ejercicio universal y funcional : La sentadilla es un movimiento natural que hemos realizado desde siempre, pero el sedentarismo (como el uso excesivo de sillas) ha afectado nuestra técnica. Beneficios : Fortalece piernas (cuádriceps, femorales, pantorrillas), glúteos y abdomen (al activar el core para mantener la estabilidad). Variedad : Existen muchas formas de hacer sentadillas (clásicas, con salto, con peso, etc.), pero la técnica debe adaptarse a la condición física de cada persona. Importancia de la técnica : Para evitar lesiones y maximizar resultados, es crucial aprender a hacerlas correctamente, idealmente con la guía de un profesional. ¿Cómo hacer una sentadilla clásica correctamente? Posición inicial : Pies separados a la anchura de los hombros, con las puntas ligeramente hacia afuera. Espalda recta, mirada al frente y core activado (contrae el abdomen). Descenso : Flexiona las rodillas y empuja...

SENTADILLAS CON AUTOCARGA

Imagen
  SENTADILLA ¿Qué es la sentadilla? La sentadilla (o cuclilla, si la flexión de rodillas y caderas es mayor) es un ejercicio fundamental de fuerza que trabaja principalmente: Músculos de los muslos (cuádriceps, femorales, aductores). Músculos de la cadera y glúteos (glúteo mayor, medio y menor). Estabilizadores como el core (abdominales y lumbares) y los músculos de la espalda baja. Además, fortalece huesos, ligamentos y tendones de piernas y caderas, mejorando la estabilidad y la resistencia. Beneficios de la sentadilla Desarrollo muscular : Aumenta la fuerza y el volumen de piernas y glúteos. Mejora funcional : Favorece movimientos cotidianos como levantarse, caminar o subir escaleras. Fortalecimiento óseo : Reduce el riesgo de osteoporosis al fortalecer los huesos. Estabilidad articular : Refuerza ligamentos y tendones, mejorando la salud de rodillas y caderas. Controversia sobre las sentadillas Aunque es un ejercicio muy efectivo, algunos entrenadores han señalado p...

JUMPING JACKS

Imagen
Jumping Jacks Originados en el Ejército de los Estados Unidos como parte del entrenamiento militar, los jumping jacks (también conocidos como “saltos de tijera” o “saltos de estrella”) han trascendido su propósito inicial para convertirse en un pilar del acondicionamiento físico. Popularizados en clases de educación física y entre entrenadores, este ejercicio sencillo pero efectivo es mucho más que un simple movimiento de calentamiento. Si alguna vez hiciste jumping jacks en la escuela, probablemente recuerdes su ritmo dinámico. Aunque algunos deportistas los consideran básicos, subestimarlos es un error. Este ejercicio trabaja todo el cuerpo, mejora la resistencia, la coordinación y fortalece tanto el tren superior como el inferior, ¡todo al mismo tiempo! ¿Por qué incluir los jumping jacks en tu rutina? Los jumping jacks son un ejercicio de cardio por excelencia gracias a su componente de salto, pero su impacto va más allá. Su amplia gama de movimientos involucra desde los tobill...

MAS SOBRE EL CALENTAMIENTO

Imagen
Consejos para un calentamiento profesional Un calentamiento efectivo es clave para preparar el cuerpo antes del ejercicio y optimizar el rendimiento. No basta con hacerlo, ¡hay que hacerlo bien! Sigue estos consejos para calentar como un auténtico profesional: Duración adecuada Un buen calentamiento debe durar entre 10 y 15 minutos , dependiendo de la intensidad del ejercicio que realizarás. Las cuatro fases del calentamiento completo Organiza tu calentamiento en este orden para preparar tu cuerpo de manera integral: Preparación articular : Realiza movimientos suaves para lubricar y movilizar las articulaciones. Carrera suave : Activa tu sistema cardiovascular con un trote ligero o actividad aeróbica de baja intensidad. Músculos específicos : Trabaja los grupos musculares principales que usarás en tu deporte o actividad. Relajación : Finaliza con movimientos suaves para mantener la calma y preparar la mente. Movimientos suaves y controlados Tanto los estiramientos como l...

IMPORTANCIA DEL CALENTAMINETO

  Calentamiento Enganche inicial : Podrías empezar con una pregunta o un dato impactante. Ejemplo: "¿Sabías que dedicar solo 5-10 minutos a calentar puede reducir hasta un 50% el riesgo de lesiones?" Esto capta la atención y da un motivo claro para seguir leyendo. Mensaje clave : El calentamiento prepara el cuerpo y la mente para el ejercicio, mejora el rendimiento y previene lesiones. Es una inversión de tiempo mínima con grandes beneficios. Tono motivador : Invita al lector a no saltarse esta fase, destacando que "es el primer paso para entrenar como profesional, sin importar tu nivel". 2. Beneficios del calentamiento (físicos y mentales) Organiza los beneficios en una lista clara para que sea fácil de asimilar: Físicos : Aumenta la temperatura muscular, mejorando la elasticidad y reduciendo el riesgo de desgarros. Mejora la circulación, llevando más oxígeno a los músculos. Prepara las articulaciones, reduciendo la rigidez. Disminuye agujetas y dolores pos...

COMO SE CATALOGAN LOS AMINOACIDOS

  Clasificación de los aminoácidos : ·          Los aminoácidos se dividen en tres grupos según su origen y necesidad en el cuerpo: Aminoácidos esenciales Definición : No pueden ser sintetizados por el cuerpo humano, por lo que deben obtenerse de la dieta. Lista (9) : Histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina. Importancia : Son fundamentales para funciones como la síntesis de proteínas, el crecimiento y la reparación de tejidos. Fuentes alimenticias : Carnes, pescado, huevos, lácteos, soya, quinoa, legumbres (en combinación). Aminoácidos no esenciales Definición : El cuerpo puede producirlos, incluso si no se consumen en la dieta. Lista (11) : Alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina, tirosina. Importancia : Participan en procesos como la producción de energía, la detoxificación y la síntesis de otros compuestos. Nota : ...